Historia de la camiseta

La prenda más revolucionaria del siglo XX y hoy la mas universal.La camiseta , hoy en día unisex y válida para cualquier ocasión, comenzó su andadura como prenda interior masculina.

En siglo XIX las nuevas técnicas de tejido permitieron su producción en masa y una silueta más ajustada, lo que supuso un refinamiento de la prenda, disponible en un abanico mayor de textiles.A  finales del siglo XIX, los marineros británicos ya habían empezado a usar camisetas blancas de franela bajo los uniformes de lana. 

El negocio de las camisetas se disparó en las primeras décadas del siglo XX. La P.H. Hanes Knitting Company comenzó a fabricar esta ropa interior masculina en 1901, mientras que Fruit of the Loom comenzó a comercializar camisetas a gran escala en la década de 1910. En la década de 1930, las camisetas ya eran habituales entre los deportistas universitarios. En 1938, el comercio estadounidense SearsRoebuck and Company comenzó a poner a la venta camisetas blancas  de gob (jerga popular para denominar a los marineros). " Camiseta por dentro, camiseta por fuera ”, rezaba su anuncio, en el que aseguraban a los hombres que podrían "usarla como prenda exterior para el deporte y el ocio, o como prenda interior: práctica y válida de cualquier manera ”.Después de la segunda guerra mundial se decía  ¨no hace falta ser soldado para tener tu propia camiseta." Y el algodón cada vez más fino tiene la ventaja que se seca antes.

En la década de los 70, la camiseta pasó a ser por fin unisex. En 1977, Jacqueline Bisset escandalizó a los espectadores estadounidenses con la transparencia de la camiseta mojada que lució en la película Abismo.Y ya en ese momento entró las camisetas en las oficinas.

Indudablemente al comercializarse las camisetas, las marcas de lujo lanzaron las suyas.Los diseñadores dejan su sello estampado o su logo y alguna colección low cost consiguiendo así una cercamiento de la firma a más público con mensajes impresos.

Una tendencia que se popularizó en el 2000 fue superponer camisetas. Esta tendencia, que también se ve en la actualidad, a menudo se asocia con el estilo Y2K, que se caracteriza por colores vibrantes, estampados llamativos y una estética futurista. 

La superposición se puede lograr con camisetas de diferentes largos, estilos y materiales, a menudo con una camiseta básica debajo y una prenda más llamativa encima o de tirantes a diferentes niveles.

Bien combinado puede elevar tu look.

Personalmente en camiseta el blanco y negro pienso que lucen si se llevan con actitud tan importante para todo.